
La PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
en el AULA:
PODCAST (Audio) y VODCAST (Video)
Crear podcast como parte de la actividad del aula nos proporciona una nueva perspectiva del trabajo escolar. El formato nos permite superar los límites del aula y tener una audiencia potencial enorme que facilita a los alumnos adquirir una nueva conciencia de la importancia del trabajo que realizan.
La realización de los programas exige una reorganización de las ideas y los conocimientos. Les hace pensar sobre lo que han estudiado y la mejor forma de explicarlo a otros, pasando de esforzarse por reproducir con exactitud lo aprendido a ser capaces de comprender y transmitir las ideas.
Finalmente, y no menos importante, está el desarrollo y consolidación de habilidades de comunicación y expresión, que serán muy importantes en sus futuros estudios y profesiones.
Una de las aplicaciones más directas de los podcast es en el aprendizaje de idiomas. De hecho, la oferta de cursos y programas específicos es inmensa y abarca muchas lenguas. Algunas ventajas son que suelen ser cortos, muy centrados en un tema y son muy transportables, al poderlos copiar a un reproductor y llevarlos con nosotros. Por otro lado, muchos programas científicos de radio se pueden obtener en formato podcast, producidos por instituciones de prestigio reconocido o universidades. Son otro recurso a considerar.
Resumiendo, los recursos creados por terceros en formato podcast son comparables a los que podemos conseguir en forma de libros, revistas, programas de radio o televisión, aunque normalmente mucho más fáciles y cómodos de obtener y gestionar.
Este es un ejemplo de formato Podcast aplicado en un Proyecto escolar de Radios escolares. Qué Es La Radio.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
-Podcast-
